Hoy se ha celebrado en Abu Dabi el último día de pruebas en pista para poner fin a la temporada 2024 de Fórmula 1. El circuito de Yas Marina ha acogido los habituales test de final de temporada, que desde hace varios años tienen lugar tras el último Gran Premio. En ellos han participado los diez equipos, cada uno con dos monoplazas, trabajando en diferentes frentes. Un monoplaza de cada equipo tenía que ser conducido por un “piloto novato”, definido por la FIA como aquel que no ha participado en más de dos Grandes Premios, mientras que los pilotos del otro monoplaza no tenían ninguna restricción y, de hecho, algunos pilotos ya estaban trabajando con sus nuevos equipos para el año que viene.
Los neumáticos disponibles para estos dos grupos también fueron diferentes y, mientras que los novatos corrieron con los mismos compuestos 2024 que estaban disponibles para el Gran Premio del fin de semana pasado, en los otros monoplazas los pilotos pudieron evaluar los compuestos homologados que Pirelli suministrará la próxima temporada, habiéndolos desarrollado en conjunto con los equipos durante el año pasado. El único ausente fue el neumático C1, ya que no es adecuado para esta pista.
Cada joven piloto tenía a su disposición ocho juegos de neumáticos: dos C3, cuatro C4 y dos C5. El resto de pilotos contaba con diez juegos para utilizar: un C2, tres C3 y tres C4, dos C5 y un C6, este último el nuevo compuesto ultra blando que se añade a la gama 2025 y que se espera que se utilice en algunos circuitos urbanos. A diferencia de la “prueba en competición” realizada durante el fin de semana del Gran Premio de Ciudad de México, Pirelli no estableció un programa estándar sobre cómo se deberían utilizar los neumáticos 2025, dejando a los equipos la libertad de utilizarlos como mejor les pareciera, con el fin de recopilar datos vitales para el desarrollo de los coches del año siguiente. Por último, tal y como decretó la FIA, ningún coche podía llevar componentes que no se hubieran utilizado durante un fin de semana de carrera.
Fueron nueve horas de pruebas intensas, con una única interrupción breve hacia el final. En total, se completaron 2.578 vueltas, equivalentes a 13.614,418 kilómetros. Se utilizaron todos los compuestos y tipos de neumáticos: algunos equipos incluso utilizaron neumáticos de lluvia o intermedios para las vueltas de instalación y para las mediciones aerodinámicas, que suelen realizarse al principio de la jornada.
En cabeza de la tabla de tiempos quedó Charles Leclerc, que hizo su Ferrari en 1’23”510. Segundo fue el nuevo fichaje de Williams, Carlos Sainz (1’23”635) mientras que George Russell fue tercero para Mercedes con 1’23”789. Mientras que los ahora ex compañeros de Ferrari marcaron sus mejores tiempos con el C5, Russell lo hizo con el C6. De los novatos, el más rápido fue el italiano Kimi Antonelli (Mercedes) con un tiempo de 1’23”873. Los tres pilotos que más vueltas dieron fueron Liam Lawson (Racing Bulls, 159), Carlos Sainz (Williams, 146) y Felipe Drugovich (Aston Martin, 146).
“Ha sido un test muy útil, ya que hemos podido ver en funcionamiento toda la nueva gama de compuestos homologados para la próxima temporada, a excepción del C1”, comentó Mario Isola, director de Pirelli Motorsport. “Las condiciones de la pista eran muy buenas, muy similares a las vividas el pasado domingo durante el último Gran Premio y con temperaturas no muy diferentes. Hemos recopilado muchos datos que ahora serán analizados con mucho cuidado por nuestros ingenieros y los de los equipos para seguir preparándonos lo mejor posible para la próxima temporada. De un primer análisis preliminar, podemos decir que los nuevos compuestos han demostrado ofrecer una mayor resistencia mecánica, lo que, por tanto, se traduce en una reducción del nivel de abrasión en la banda de rodadura. En cuanto al sobrecalentamiento, sabíamos que sería difícil ver mejoras significativas, ya que hemos corrido casi todo el tiempo en condiciones soleadas, a diferencia del fin de semana de carrera. Otro tema importante ha sido comprobar el posicionamiento de los compuestos en la gama 2025: por lo que hemos visto hoy, podemos decir que la diferencia de rendimiento entre el C2, C3, C4 y C5 está más en línea con nuestros objetivos, es decir, tener una diferencia de alrededor de medio segundo entre cada uno de ellos. En cuanto al nuevo C6, hemos visto en esta pista, con su sección final muy exigente, sobre todo en términos de tracción, que la degradación incluso en una primera vuelta rápida es bastante pronunciada. Ahora realizaremos un análisis cuidadoso de los datos para identificar qué pistas serán las más adecuadas para su posible uso en un fin de semana de carreras”.
Esto pone fin a la temporada 2024 y el equipo de Fórmula 1 de Pirelli volverá a la pista a fines de enero en Magny Cours para la primera sesión de pruebas del año, trabajando en el desarrollo de los neumáticos 2026.
Recent Comments